El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), del qual el CEESC formem part, ha emès un comunicat davant de la informació personal, referida als nens i nenes que acompanyaven la selecció espanyola masculina, i divulgada durant el partit de futbol entre les seleccions d'Espanya i d'Irlanda del Nord, retransmès per TVE, el 8 de juny de 2024.

 

Comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores  Sociales ante la información personal, referida a los niños y las niñas que  acompañaban a la Selección Española masculina, divulgada durante el partido de  fútbol entre España e Irlanda del Norte, retransmitido por TVE, el 8 de junio de 2024 

Desde el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, manifestamos nuestro más  absoluto rechazo a los comentarios realizados durante el inicio de la retransmisión del partido de fútbol  de la Selección española absoluta masculina, entre España e Irlanda del Norte, el 8 de junio de 2024, con  relación a la procedencia y la situación familiar de los niños y las niñas que acompañaban a los jugadores.  Este hecho constituye una grave vulneración de los derechos de los/as menores y la protección especial  para garantizar su intimidad y su privacidad. 

La difusión de las imágenes y los comentarios asociados, contraviene los principios fundamentales que  recoge la Convención sobre los Derechos del Niño, concretamente la Ley Orgánica 1/1996 de 15 de  enero, de Protección Jurídica del Menor y la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de protección civil del  derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Esta normativa subraya la  necesidad de salvaguardar la identidad y la privacidad de cualquier menor, especialmente de aquellas y  aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. También se incluye en la Ley Orgánica  8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia: “Proteger  la imagen del menor desde su nacimiento hasta después de su fallecimiento”

Desde la convicción de la buena voluntad en esta iniciativa, por parte de Televisión Española y la Real  Federación Española de Futbol, que siempre han demostrado sensibilidad y responsabilidad en el trato  a la infancia y a la adolescencia, es imperativo incidir en que, cualquier acción y comunicación pública  que involucre a menores, debe realizarse con el máximo respeto y de acuerdo a la legislación vigente. 

Además de una obligación legal, la protección es un deber ético y moral de toda la sociedad, también de  estas instituciones. El CGCEES sigue trabajando para asegurar los derechos fundamentales de toda la  ciudadanía y el respeto a su dignidad y privacidad. 

Por todo ello, este Consejo, solicita a los/as responsables de la retransmisión, que tomen las medidas  oportunas para retirar las imágenes y los comentarios referidos y para velar por la protección de los/as menores. 

Como educadoras y educadores sociales, reafirmamos nuestro compromiso en la defensa y la promoción  de los derechos de la ciudadanía, también de la infancia y la adolescencia. Animamos a todas las  instituciones y organizaciones a colaborar en la creación de espacios seguros y respetuosos.  

 

11 de junio de 2024